La Dirección de Salud Pública del Municipio de Aguascalientes tiene la meta de revisar a más del 85% del creciente número de vendedores ambulantes de alimentos en la vía pública, y que actualmente suman entre 9 mil y 10 mil comerciantes, informó el titular de la dependencia,
Federico Moreno Flores.
Señaló que la supervisión es una tarea ardua y permanente, porque todos los días se detectan a varias personas que se lanzan a vender alimentos en las calles de Aguascalientes, y ahí se procede a invitarlos a regularizarse y que hagan sus curso de alimentos, pero cuando no cumplen se les suspenden actividades, aunque la clausura la hace la Dirección de Mercados.
Se está elaborando un plan con el propósito de optimizar los gastos, sin afectar las funciones de docencia e investigación. Estas medidas aplicarían principalmente en rubros como los recursos destinados a la organización de eventos. El rector de UAA, Javier Avelar, dijo que se estima un ahorro de millones de pesos.
Al cuestionarlo sobre su salario, el cual según la última actualización de la propia página de transparencia de la universidad es de 182 mil 675 pesos mensuales, más alto incluso que el del presidente Andrés Manuel López Obrador, que percibe una remuneración bruta de 155 mil 835 pesos mensuales, respondió que en términos legales y éticos, se hará lo que deba hacerse, por lo que no descartó bajar su salario.
Los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) analizan protocolos de actuación para lanzar campaña de apoyo a mujeres acosadas en la vía pública, la cual pretenden liberar en breve.
Claudio Alejandro Innes Peniche, dirigente estatal de la Canirac, señaló que se encuentran en la etapa de conocer el protocolo para saber cómo actuar ante esta situación que es una constante en el país, a fin de ofrecer seguridad a las mujeres que son acosadas en la calle, ya que saben que no basta con hacer un llamado a ingresar a los locales a manera de espacio seguro.
El apoyo de $1600 cada dos meses a padres de familia que tenían inscrito a algún hijo en estancias infantiles comenzará a entregarse a partir del 15 de febrero, después de que se presenten las reglas para operar este programa. Así lo anunció Aldo Ruiz, delegado del gobierno federal en Aguascalientes, al confirmar que el dinero ya no será entregado a las estancias, que ya anunciaron recortes de personal.
“Se le va a dar directo a los padres de familia para que tengan la opción de apoyar a algún familiar para que se lo cuide. O pueden pagar una guardería en lo que se resuelve lo de las estancias infantiles en el país. Ya a la brevedad en cuanto salgan las reglas de operación, salen el 15 de febrero y se hará el planteamiento presupuestal.”
El delegado asegura que no se recortó el presupuesto de las estancias infantiles a la mitad, sino que únicamente se eliminó el apoyo que correspondía a niños de 3 años de edad o mayores, pues ellos deberían estar en preescolar y no en estancias.