Coloca el Índice Global de Impunidad México 2018 a Aguascalientes como una de las 10 entidades a nivel nacional con mayor impunidad en el país, junto a Tamaulipas (78.88), Baja California (78.08), Coahuila (77.88), Quintana Roo (77.33), Guerrero (76.08), Veracruz (75.62), Puebla (75.59) y Oaxaca (75.12). El documento subraya a 8 estados en donde el índice de impunidad creció más de 5 puntos con respecto al informe del año pasado, lo cual califica como muy grave, destacándose a Aguascalientes con 7.48 puntos. El resto: Tlaxcala con 7.37 puntos; Nayarit 6.65 puntos; Puebla con 6.4 puntos; Chiapas con 5.68 puntos; Guanajuato con 5.66 puntos; y Tamaulipas con 5.49 puntos. Con el incremento del índice de impunidad respecto al 2017 (67.42% ), ahora México es considerado el cuarto país a nivel mundial con mayor impunidad y el peor del continente americano. Al menos el 50% de los gasolineros de Aguascalientes dejarán la Franquicia de PEMEX para cambiar de marca de acuerdo a estimaciones del Presidente de Gasolineros Unidos del Centro Jesús López quien señaló que esto provocará que Petróleos Mexicanos mejore en todos los aspectos. “El 50% va a cambiar de color pero a final de cuentas es en beneficio del propio público consumidor y el transportista, pero esto a alentar a que el mismo Pemex se ponga las pilas y el mismo mejore, eso es lo que provoca, la competencia es sana en todo” El presidente de GASUCEN señaló que los gasolineros ya han sido convocados por marcas como Shell, Exxon Mobil y British Petroleum para presentar los modelos de negocio o la oferta de franquicias, sin embargo dependerá de cada gasolinero y su bolsillo el elegir cualquiera de las alternativas. El robo de autos no ha podido ser controlado y durante el pasado mes de enero se robaron 274 vehículos de las diferentes calles de la ciudad. Las colonias más inseguras por el número de robo de vehículos ha sido la Delegación Insurgentes, seguida de la Delegación Terán así como Pocitos. Esto representó que casi 10 vehículos fueron robados diariamente tan sólo en el municipio capital, siendo este el delito que mayor dolor de cabeza ha causado a la Policía Municipal. El ombudsman de Aguascalientes, Asunción Gutiérrez Padilla, aseguró que los policías municipales de Aguascalientes no cuentan con protocolos para la detención de ciudadanos, lo cual representa una preocupación para la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cedha). Al puntualizar el acercamiento que tuvo con la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo capitalino, a fin de destacar la importancia del uso de los protocolos para las detenciones por parte de los policías municipales, al provenir de los estos la mayor parte de las quejas ante la Cedha, aseguró que estos protocolos de actuación no existen. Con recurso del Fortaseg, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal se dispone a instalar 50 nuevos aparatos para crecer la red de cámaras y con ello favorecer a la seguridad en cruceros conflictivos no solo el tema de vialidad también en materia de prevención y combate del delito principalmente en los anillos periféricos, adelanta el titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo. “Estas cámaras me permiten hacer vigilancia, de aforos, temas de sincronías, equipo de última generación y que nos pudieran dar beneficios en materia de vialidad”. Se espera que a finales de marzo se realice la licitación de los equipos de última generación que implicaría una inversión de 2 millones de pesos y que podrían operar a mediados de año.Aguascalientes, entre los 10 estados del país con mayor impunidad
La mitad de gasolineras de Aguascalientes dejarán PEMEX y cambiarán de marca
Aguascalientes segunda ciudad del país donde más cara se vende la gasolina
Polis municipales no cuentan con protocolos para detención de personas
Habilitarán cámaras en 50 nuevos cruces de vialidad en la ciudad
5 noticias del día que debes conocer HOY si vives en Aguascalientes
