Más de 50,000 automotores, varios de ellos con una capacidad de hasta 80 toneladas, circulan diariamente por el Segundo y Tercer Anillo de Circunvalación al no existir ninguna carretera para poder desviar este tráfico vehicular. Esto ha provocado que especialmente el Tercer Anillo de Circunvalación, en todo el oriente citadino, se haya convertido en una vialidad de muy alto riesgo en donde constantemente los tractocamiones alcanzan velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora. A decir de Luis Gonzalo Esparza Parada, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Aguascalientes, los “puntos negros”, es decir, donde suelen suscitarse más accidentes viales son el entronque a Palomas, la carretera a Calvillo y las curvas de Los Caños. Aunque no pudo precisar el número de accidentes que se han registrado en estos puntos en lo que va del año, el funcionario federal aseguró que las carreteras antes mencionadas son las que presentan mayor índice de percances. Serán alrededor de 13 diputados los que busquen reelegirse en el 2018, así lo adelantó la priísta Elsa Amabel Landín, quien desde hace algunas semanas hizo un llamado a sus compañeros de a LXIII legislatura a pronunciarse al respecto para tomar las previsiones necesarias a interior del congreso con el fin de evitar interrupciones en el trabajo legislativo. Proyectan puentes o pasos peatonales con escaleras ya sea eléctricas o hasta elevadores, es un análisis que realiza la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, de acuerdo a su titular José de Jesús Altamira Acosta lo que se busca es hacer funcionales dichos pasos pensando en la condición de todos los peatones. El delegado federal de la Secretaría de Economía en Aguascalientes, Gustavo Granados Corzo entregó constancias de participación a los empresarios que concluyeron la capacitación intensiva de 24 horas en redes sociales para negocios y que en dos meses ha sido aprovechada por 150 mipymes de Aguascalientes. Preocupa que sí se contemple un incremento a la tarifa del transporte urbano, expuso el diputado perredista Iván Sánchez Nájera, a pesar de que las autoridades estatales anunciaron que en los próximos meses no se habrá de autorizar incremento alguno. Pide a los usuarios presentar sus quejas sobre el servicio. Consideró que en el corto o mediano plazo, un incremento en las tarifas de transporte público, dado el contexto local y nacional actual, sería en detrimento de la economía familiar de los aguascalentensesDe alto riesgo se vuelve transitar por el tercer anillo
SCT da a conocer los “puntos negros” en las carreteras de Aguascalientes
Al menos 13 diputados buscarán reelección en 2018 pero aún no se destapan
Pasos peatonales de Aguascalientes podrían tener elevadores o escaleras eléctricas
Capacitan a mipymes en habilidades digitales
Asegura PRD que es posible regenerar el servicio de transporte sin aumento de tarifas
Sobrevivir o disfrutar el lunes depende de ti
