Connect with us

DOCE MX

📰: Buscan a desaparecidos que ya fueron encontrados | Este viernes el informe de MOS

Las 5 noticias + importantes de este martes en Aguascalientes

Las 5 noticias + importantes de este martes en Aguascalientes

Esto es lo más importante del día. Da clic en el botón de cada nota para leer la versión completa.

Centro de Atención Municipal costaría 350 MDP

Centro de Atención Municipal costaría 350 MDP

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Marco Antonio Licón Dávila, informó que el proyecto del Centro de Atención Municipal (CAM), pese a no haber concretado aún el proyecto ejecutivo, tendría un costo de cerca de 350 millones de pesos.

En próximos días, afirmó el secretario, la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel colocará la primera piedra del CAM que se ubicará en lo que fue una plaza que albergó una Comercial Mexicana sobre López Mateos.

El CAM es un proyecto que se ha trabajado durante la actual administración municipal con el que se contempla crear un complejo que albergue todas las oficinas de las dependencias municipales y algunas estatales de tal manera que se puedan facilitar los trámites de los ciudadanos.

Comienza preparación de policías que operarán el C5

Comienza preparación de policías que operarán el C5

18 elementos recién graduados de la Policía Estatal continuarán su preparación en inteligencia, para ser los encargados de operar los sistemas tecnológicos del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia, conocido como C5. Esto lo dio a conocer el gobernador Martín Orozco Sandoval, al encabezar el nombramiento de 36 nuevos policías estatales.

“De estos 36 policías nuevos la mitad se va a ir a estudiar a preparar en inteligencia. Son los que van a dominar toda la tecnología que viene en el C5, necesitamos policías que vayan un paso adelante del delincuente, que entiendan muy bien lo que va a hacer el enemigo, que puedan dar la sorpresa y no ellos”.

Durante el evento se hizo entrega de poco más de 100 millones de pesos en equipo para policías de distintos municipios del estado y varias dependencias, entre ellas la Fiscalía, la Secretaría General de Gobierno y el Instituto Estatal De Seguridad Pública. El gobernador pidió a los policías presentes comprometerse a trabajar aún cuando falte equipo, y explicó el motivo por el que no se entregaron recursos a los municipios de Aguascalientes, Jesús María y Calvillo.

Este viernes Segundo Informe de Gobierno de Martín Orozco

Este viernes Segundo Informe de Gobierno de Martín Orozco

Este viernes 28 de septiembre el gobernador Martín Orozco Sandoval rendirá su Segundo Informe de Gobierno a las 18:00 horas en el Teatro Aguascalientes, en donde dará un resumen de sus actividades a casi dos años de gobierno.

En entrevista para Buenos Días Aguascalientes el gobernador habló sobre algunos de sus proyectos más importantes en lo que va de su administración.

Destacó que es necesaria una negociación con ATUSA para consolidar el Plan de Movilidad; compartió el dato de una baja de 13% de los camiones en los últimos 10 años, mientras que los taxis piden otras 300 o 400 concesiones; “se están cambiando del camión al taxi por el servicio, pero esto afecta en el bolsillo del trabajador”.

Sobre el río San Pedro subrayó que su rescate no se limita a ponerle flores y emparejar el terreno; “el problema es sanear el río, y nada más en el proyecto del colector se requieren mil 800 millones de pesos, le invertimos 40 millones y no pasó de 300 metros”, pero sería un proyecto que tardaría tres o cuatro sexenios.

Aguascalientes, la tercera entidad con menos ‘agua renovable’ por habitante

Aguascalientes, la tercera entidad con menos ‘agua renovable’ por habitante

El estado de Aguascalientes ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a la menor cantidad de “agua renovable” per cápita. Esta es el agua de lluvia que se filtra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos.

En el año 2016, y según datos del estudio “Estadísticas del Agua en México 2017”, la cantidad de agua renovable en el estado de Aguascalientes fue de 520 hectómetros cúbicos. Esa cantidad sólo fue superior a los 484 hectómetros de la Ciudad de México, por lo que el resto de las entidades del país nos superan en cuanto a la infiltración al subsuelo.

El estudio fue elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Siguen buscando a “desaparecidos” que ya fueron encontrados

Siguen buscando a “desaparecidos” que ya fueron encontrados

Por no dar seguimiento puntual a los casos de personas con reporte de desaparición, la Fiscalía General de Aguascalientes sigue buscando a personas que ya fueron encontradas por su familias, de lo cual las autoridades nunca se enteraron. Esto lo dio a conocer Violeta Sabás Díaz de León, vicecoordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), quien explica que esto distrae a las autoridades de la búsqueda de las personas que realmente están desaparecidas.

“No se les da seguimiento. Es decir, una persona desaparece, puede ser que regrese a su casa, pero eso la Fiscalía no lo sabe. Eso quiere decir que realmente nunca se le dio seguimiento. Porque si una persona regresa a su casa, significa que la Fiscalía tiene que saberlo, les tuvo que estar llamando, que estuvo en comunicación con ellos.”

La activista asegura que hay por lo menos 200 personas desaparecidas en Aguascalientes, casos que es urgente atender, sin embargo, explicó que los recursos humanos, económicos y hasta de tiempo se pierden al no actualizar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, con los datos de quienes ya regresaron a su hogar.

Advertisement

Facebook

Advertisement

Trending

Momentos

To Top