Frente frío provocará bajas temperaturas

A partir de esta semana comenzará a sentirse el frío de manera más intensa en Aguascalientes con temperaturas mínimas de hasta 2 grados. La población deberá tomar las medidas de prevención que se consideren necesarias, sobre todo a la mitad de la semana y comenzar a sacar la ropa abrigadora de los armarios.

El mayor descenso se presentará el próximo miércoles precisamente con mínimas de 2 grados y máximas de 16 grados, y la mayor parte del día estará nublado. De acuerdo pronóstico The Weather Channel, este lunes los termómetros marcarán una temperatura mínima de 8 grados aunque se espera tarde soleada con máximas de 25.

Propuestas para combatir la obesidad infantil

Se trabaja en el Congreso del Estado, desde la Comisión de Recreación y Deporte, en un proyecto a propuesta de la legislatura anterior, que trata sobre la prevención del sobrepeso, principalmente en infantes, con el objetivo de prevenir que los menores consuman sustancias que les impliquen secuelas posteriores a su salud por la mala alimentación, precisó la diputada presidente de la mencionada comisión, Érica Palomino Bernal.

Indicó que esta propuesta se está analizando; las cuestiones que se plantean en el proyecto que se heredó de la LXIII Legislatura, ya están planteadas y se deberá determinar la viabilidad de las acciones, dada la importancia de que se tome en cuenta el riesgo de salud que corren los niños por un desorden alimenticio, que se puede prevenir, para evitar en el futuro que presenten enfermedades coronarias y crónicas-degenerativas, que implican un alto costo al paciente y al sector salud, además de mermar la calidad de vida de quienes la padecen.

En 1 año crece la producción de NISSAN

Este día el INEGI dio a conocer las cifras más recientes en cuanto a la producción y ventas de autos ligeros en nuestro pais y en este caso, Nissan, registró un crecimiento del 1.7 por ciento de octubre de 2017 a octubre de este año, esto representó un aumento de 78 mil 950 unidades a 80 mil 317.

Registró crecimientos en cuanto a la exportación de sus unidades producidas en México, en un año del 4.8 por ciento, y en el acumulado del año, en comparación con 2017, del 1.8 por ciento.

Más de 1,300 egresados de la UAA reciben su título

Manteniendo su objetivo de formar profesionistas competitivos y de calidad, así como a ciudadanos integrales, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) entregó a la sociedad un total de 1356 profesionistas de los diferentes programas educativos de la Institución a nivel licenciatura y posgrado, quienes contribuirán a elevar los niveles de vida y transformar su entorno de manera positiva.

Durante este evento, el rector de la UAA, el doctor Francisco Javier Avelar González, además de expresar sus felicitaciones por los hoy egresados, manifestó que en la actualidad la UAA cuenta con una matrícula a nivel licenciatura que ha aumentado en un 90 por ciento en los últimos 20 años; por lo que recalcó la importancia de ser más competitivos a través de una preparación de calidad académica, capacidad de adaptación y creatividad para la resolución de problemáticas.

Además, exhortó a los ahora profesionistas a no olvidar las responsabilidades y los alcances que implican sus estudios, pues cuentan con un mayor compromiso con el entorno por lo que deben ser conscientes de que un título de licenciatura o de posgrado es un requisito necesario, pero no suficiente para la integración exitosa al mundo laboral.

Aguascalientes 3° estado con la gasolina más cara

Aguascalientes es el tercer estado con los combustibles más caros que, en promedio, se expenden a 21.51 pesos el litro de gasolina premium, 20.02 el de magna y en 21.23 pesos el diésel, al 8 de noviembre de 2018.

De acuerdo con el análisis “Panorama de las Gasolinas en México” disponible en el portal www.dpuntodata.com, la entidad federativa en la que actualmente se paga más por el combustible es Zacatecas: 21.63 pesos, la premium; 20.22 pesos la gasolina magna y 21.53 pesos el diésel. Le sigue Nayarit, donde se oferta en 21.57 pesos el litro de gasolina roja; 20.09 pesos la gasolina verde y 21.14 pesos el diésel.

El precio más alto para la gasolina premium en todo el país es de 22.85 pesos y se encuentra en León, Guanajuato, de acuerdo con el estudio basado en datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Por el contrario, el precio más bajo de este producto es de 16.97 pesos, en Ciudad Juárez, Chihuahua.