Aguascalientes da la batalla por el mezcal

El presidente del Comité Estatal Sistema Producto Maguey Mezcal de Aguascalientes, Wenceslao Bautista Rodríguez, sostuvo que la incorporación de Aguascalientes, Morelos y Estado de México a la zona con Denominación de Origen del Mezcal (DOM) reforzará las posibilidades de posicionarse en el mercado internacional de licores.
En abierta descalificación de las posiciones en contra de la ampliación, comandadas por el Consejo Regulador del Mezcal (CRM), apuntó que actualmente en ese ámbito se venden sólo dos millones de litros del destilado.
“¿Cómo crecer y responder a la creciente demanda que está teniendo el mezcal en el mercado internacional y también en el nacional? Cuando la producción anda por cinco millones de litros, según proyecciones del Consejo Regulador para este 2018.
Sube 200% energía a los restauranteros
Integrantes de la Canirac en la entidad elevarán la voz para quejarse de incrementos de hasta 200% en el cobro de las tarifas por consumo de energía eléctrica.
A través de un escrito que los 200 restauranteros afiliados a este organismo dirigen en lo individual a Luis Guillermo Ignacio García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Zona Aguascalientes, los empresarios gastronómicos califican como injustificados los aumentos que deben cubrir de dos meses a la fecha y que ponen en riesgo su seguridad patrimonial.
Se exige a la Comisión Federal de Electricidad y a la propia Comisión Reguladora de Energía lleven a cabo una revisión profunda a sus procesos y mecanismos operativos a fin de propiciar condiciones apegadas a la realidad y en proporción a la calidad del servicio y capacidad de pago de los usuarios.
Esperan 40K asistentes a presentación del Potrillo
Un aforo que supera las 40 mil personas es lo que espera la autoridad municipal en el concierto que ofrecerá de manera gratuita el cantante Alejandro Fernández, uno de los más numerosos que se han dado en Aguascalientes ya que no sólo se espera la presencia asistentes locales sino también espectadores de entidades cercanas, así lo adelantó el secretario de Seguridad Pública en la capital, Antonio Martínez Romo, quien informó que serán alrededor de 400 policías los que se encargarán de cuidar este evento masivo.
Martínez Romo aseguró que a pesar de esta concentración de oficiales en la zona de la Expoplaza, no se descuidarán las colonias y fraccionamientos en la ciudad, esto a través de redoblar esfuerzos en la corporación por lo que los policías trabajarán doble turno y se suspenderán descansos, esto con el pago correspondiente a los elementos.
El titular de la policía en la capital aseguró que otro concierto que también tendrá una importante presencia de espectadores será Julión Álvarez, por lo que están en coordinación con la corporación estatal para poder atender cualquier contingencia que pueda presentarse. Cabe mencionar que desde el inicio del festival por el 443 aniversario de la ciudad, sólo una persona ha sido presentada ante justicia municipal por alterar el orden público.
Parques de energía solar aumentarán el desierto en Aguascalientes, alertan ambientalistas
A pesar de anunciarse como proyectos que generan energía eléctrica de forma limpia y sin contaminar captando luz solar, los parques fotovoltaicos que se construyen en Aguascalientes terminarán dañando el medio ambiente, pues se elimina toda la vegetación del terreno donde se construyen, iniciando un proceso que termina por convertir la zona en un desierto. Así lo expresó Humberto Tenorio, vocero de la agrupación Movimiento Ambiental.
“Entre comillas eso de energía limpia. La fabricación de las celdas solares tiene sus gastos energéticos en muchos aspectos. No es 100% limpia. Tienen vida útil de 25 o 30 años. No es la maravilla pero bueno, estoy de acuerdo a que contribuye a producir energía eléctrica. La cresta del petróleo se terminó en 2010.”
Ante la preocupación expresada por radioescuchas de BI Noticias, que señalan la posible tala de cientos de árboles en el municipio de El Llano para la construcción de un parque fotovoltaico, el ambientalista señala que la información no es pública, por lo que los activistas piden que no avancen los proyectos sin que la sociedad civil pueda emitir su opinión.