Sabemos que los diferentes ecosistemas del mundo están siendo perturbados por la injerencia del hombre y el constante cambio climático que devasta zonas completas; sin embargo, es factible que de manera autónoma la flora de los lugares sea recuperada a través de diversos sistemas de dispersión y rebrote de las semillas y los animales tiene un importante papel en este ciclo.
Fabián Alejandro Ruvalcaba Castillo, egresado de la maestría en Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevó a cabo una investigación para saber cómo se efectúa el proceso de regeneración en los bosques y se encontró con una noticia increíble.
Fabián escogió la Sierra Fría para su investigación, pues es un área que se ha visto afectada por los cambios de uso de suelo para favorecer la agricultura, incendios forestales y la tala de árboles.
Para obtener evidencia científica efectuó salidas de campo para buscar excretas de animales, las analizó y pudo distinguir que en la materia fecal se encontraban semillas del árbol conocido como táscate, así como del arbusto llamado pingüica, 2 especies importantes para la regeneración de ecosistemas debido a su facilidad para establecerse en áreas perturbadas.
La fauna es un gran aliado para que los ecosistemas se regeneren sin la intervención del ser humano, por lo que es urgente que la ciencia contribuya en reconocer a los animales que tienen una función indispensable en el equilibrio de la naturaleza, así como Fabián lo hizo.