Recortan 70% de presupuesto para el IAJU
El presupuesto de la Federación aprobado el 15 de diciembre contempla un incremento del 40 por ciento en la partida asignada a la Secretaría de Bienestar, antes Secretaría de Desarrollo Social, por lo que pasará de 106 mil millones de pesos a casi 150 mil millones de pesos; no obstante, el Instituto Mexicano de la Juventud, que depende económicamente de esta instancia, sufrió un recorte del 70 por ciento, lamentó el titular del Instituto Aguascalentense de la Juventud, Enrique Franco Medina, pues de 311 millones de pesos que se disponían en el ámbito federal para este rubro, quedó en sólo 96 millones de pesos.
El funcionario estatal puntualizó que en 2018 se estuvieron operando las convocatorias federales del rubro 4000, que van encaminadas a organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones, entidades federativas o municipios para lo cual se dispuso de 122 millones de pesos, por lo que el recurso etiquetado para la operación general del ejercicio de 2019 no alcanzará ni para dar cobertura a este punto.
“Estamos a la expectativa de ver si van a seguir existiendo las convocatorias que existían; el debate político juvenil, Premio Nacional de la Juventud, becas de intercambio, programas de ritmo joven, talento joven, Centros Poder Joven, etcétera”; el encargado del IAJU recalcó que permanecen en la incertidumbre y con la expectativa de que a principio de año se convoque a la Junta de Gobierno del Instituto Mexicano de la Juventud y se definan cuáles van a ser los programas.
Multas desde 790 hasta 11 mil pesos por ingesta de alcohol
Ante el incremento en el consumo de alcohol durante las festividades de fin de año, la Policía Municipal intensificó este fin de semana la presencia del Alcoholímetro en las calles de la ciudad, el cual se mantendrá vigente de manera especial hasta el cierre de los festejos correspondientes al operativo Guadalupe-Reyes.
De igual manera habrá vigilancia especial en las zonas rurales donde también tiende a incrementar el consumo de bebidas alcohólicas y con ello los conflictos, por lo que la recomendación a todos los automovilistas es: “Si toma, no maneje”.
La aplicación del operativo Alcoholímetro se lleva a cabo mediante células itinerantes, generando una cobertura amplia en toda la ciudad, informó el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo.
Aguascalientes termina 2018 en el podio de gasolinas más caras
El estado de Aguascalientes, termina el año 2018 posicionándose en los primeros lugares en combustibles más caros del país: 2do lugar en diésel, 3er lugar en gasolina premium y 4to lugar en magna.
En las gasolineras de Aguascalientes, la gasolina regular o magna se vendió en promedio en el pasado mes de noviembre en 19.97 pesos por litro, el cuarto lugar a nivel nacional, solo por debajo de Jalisco, Nayarit y Zacatecas, esto según el último reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en unos días publicará los promedios para el mes de diciembre.
Este precio representa un aumento de 16% del precio durante el año, pues en el mes de enero de 2018, la regular costó 17.14 pesos por litro. Este porcentaje podría ser mayor al terminar el año, pues de acuerdo con la CRE, en algunas gasolineras la regular ya se vende por encima de los 20 pesos por litro.
Autos “chocolate” tendrán que registrarse en Aguascalientes
Los autos con placas del extranjero, conocidos como “chocolate”, tendrán que registrarse si circulan por Aguascalientes, anunció el secretario de Gobierno, Enrique Morán Faz, en entrevista para el programa Buenos Días Gobernador.
Refirió que aunque la regularización de estos vehículos es un asunto de carácter federal, el gobernador Martín Orozco Sandoval, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, ha instruido la elaboración de una especie de “inventario de seguridad pública”.
“No se debe confundir con un preregistro o un paso para su legalidad; simplemente es un inventario para saber quiénes tienen un auto con placas foráneas y saber en qué proceso de regularización se encuentra, con fines de seguridad pública”.
Dónde pagar y cuánto costará el Control Vehicular 2019
A partir del 2 de enero se puede tramitar el Control Vehicular 2019, el cual tendrá un costo de 600 pesos para automóviles, camionetas, camiones, es decir, un incremento de 3% en relación a 2017, mientras que para motocicletas el costo será de 365 pesos.
Existirán varias opciones para realizar el pago; por Internet a través de la página del Gobierno del Estado, solamente se pide el número de placas y la tarjeta de circulación en la parte superior derecha está el número de identificación vehicular, de éste hay que poner los últimos cuatro dígitos.
Se dispondrá de los mismos módulos para el plaqueo; en las oficinas de Secretaría de Finanzas, centro comercial Costco, Velaria Mall, en Palacio Municipal, FICO 13 (atrás del Teletón), el módulo de López Mateos y dos módulos móviles, uno de ellos estará durante enero en el IEA, en febrero estará en el Museo Descubre y en marzo ofrecerá sus servicios en la Isla San Marcos.