Aprovechando el alto flujo migratorio hacia Estados Unidos de los pobladores de Calvillo, delincuentes vacían las casas amuebladas pero abandonadas por algunas temporadas y que son propiedad de quienes van en busca de un trabajo o a visitar a familiares radicados en Norteamérica. Este es uno de los robos que con más frecuencia se registran en aquel territorio, de acuerdo a versiones ciudadanas que señalan que la falta de actuación policial rápida y efectiva permite a los delincuentes actuar con total calma. Estudio internacional entregado al Senado de México identifica a Aguascalientes como lugar de explotación laboral y trabajo forzoso contra indígenas, migrantes y jornaleros. De acuerdo al informe de Hispanics in Philantropy, denominado “Trata de Personas en México, una mirada desde las organizaciones de la sociedad civil”, en la zona del Bajío que incluye a Aguascalientes, se tienen registrados movimientos internos de población nacional, ya sea indígena o jornaleros en ranchos de producción agrícola, en donde los grandes empresarios, operan de forma clandestina y sin ofrecer ni la más mínima seguridad social o salarios dignos a sus empleados. En entrevista para Buenas Noches Aguascalientes, Paulo Martínez López, presidente local del PAN, indicó que ya se definió por unanimidad en la Comisión Permanente del Comité Directivo Estatal de dicho partido el método de selección para los aspirantes del blanquiazul rumbo a los comicios del 2018, tanto a nivel federal como estatal. Asimismo, el dirigente de Acción Nacional en el estado explicó que se abarcaron otros aspectos, además de los métodos de designación de candidatos, como evitar los gastos de campaña que se generan durante el proceso interno, ya que ha sido uno de los temas que ha preocupado a la ciudadanía. A partir del año 2009 en que se dictó sentencia sobre el feminicidio de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, cuyos cadáveres fueron encontrados en el campo algodonero de Ciudad Juárez, y con la ratificación de la misma en 2012, el estado tiene la obligación de activar una serie de redes de apoyo y pasos muy específicos cuando desaparece una mujer en el estado y en el país, sin embargo éstos no se realizan, condenó Mariana Ávila Montejano, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (Ovsga). Buscará la Red de Apoyo al Concejo Indígena en Aguascalientes reunir suficientes firmas para lograr que María de Jesús Patricio Martínez pueda convertirse en la primera candidata independiente de orígen indígena a la presidencia de la república. Foto: Congreso Nacional IndígenaSaquean casas de los que se fueron a EEUU
Aguascalientes es identificado como lugar de explotación laboral y trabajo forzoso
Define PAN en Aguascalientes método de selección de sus aspirantes rumbo al 2018
Urgente, implementar Protocolo Alba para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
Ciudadanos locales apuestan a la candidata indígena
El martes no es nada, si lograste sobrevivir al lunes lo demás es pan comido
