UAA impactó benéficamente, además de sus estudiantes, a cerca de 300 mil personas de Aguascalientes y la región a través de diferentes programas, acciones y proyectos. Destaca el apoyo a grupos vulnerables, acciones para incrementar la eficiencia terminal, así como la salud y equilibrio financiero de la Institución. Aguascalientes necesita de la UAA y de su comunidad universitaria para seguir abonando como desde hace 45 años al crecimiento de la entidad: Orozco Sandoval. Por unanimidad, el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aprobó el convenio de coalición con Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, además de la plataforma legislativa que habrá de impulsar el Sol Azteca desde la alianza Por Aguascalientes al Frente. En los principales ejes de acción se privilegia el combate a la corrupción, la defensa de los Derechos Humanos, la participación ciudadana, así como el desarrollo económico de la entidad. Los vecinos del norte citadino advierten de una banda de ladrones de Jesús María que operan en esa zona de la Capital, por lo que vía WhatsApp alertan a sus conocidos. La alerta que vía mensajes está circulando entre los hidrocálidos refiere: “ayer a las 2 de la tarde me asaltaron en Farmacias del Ahorro a un lado de Pulgas, estaba dentro de mi coche me abrieron la puerta y me cortaron cartucho y me encañonaron, me robaron el reloj y dinero, me acaba de decir Israel, mi socio, que hace rato fue a Superama y a una señora le hicieron lo mismo, le quitaron el reloj y la bolsa, anden con cuidado ya en todos lados del norte”. Analiza el Gobierno Estatal terrenos para construir la nueva universidad en Jesús María. El Gobernador Martín Orozco dio a conocer que el proyecto está planeado para construirse este mismo año, sin embargo aún buscan los predios que sean no sólo de fácil acceso para estudiantes que provengan de municipios aledaños sino que además no causen conflicto con sus propietarios. “… Bueno es un proyecto para este año, se está analizando por lo pronto el terreno, necesitamos una zona donde tenga rápido acceso gente de Jesús María, de Pabellón, e incluso por la carretera de Santiago, de San José de Gracia, para cubrir esa zona, entonces lo más cercano a las familias para que no sea un costo extraordinario de transporte…” Llega a su final la titularidad de Jesús Eduardo Martín Jáuregui como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y como balance final en el tema de la tortura, señaló que al tomar las riendas de la Comisión en 2014, se recibían 30 quejas contra corporaciones policíacas anualmente, pero en estos 4 años tuvo un aumento del 430%, pasando a 130 quejas anuales. Señaló que esto no se debe únicamente a que corporaciones como la Policía Ministerial, Estatal o Municipal cometan más actos de tortura, sino que ahora aunque el afectado no haga la denuncia, los jueces están obligados a notificar a Derechos Humanos siempre que sospechen atrocidades contra los detenidos.Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes rinde Primer Informe de Actividades
Aprueba el Consejo Estatal del PRD en Aguascalientes coalición con el PAN y Movimiento Ciudadano
Alertan por whatsApp sobre presuntos ladrones que operan al norte de la ciudad
Busca Gobierno del Estado terrenos para nueva universidad en Jesús María
Crecieron 430% quejas contra policías por tortura desde 2014
El último resumen de noticias de la semana
