Connect with us

DOCE MX

FNSM 2019 rompe récord de asistencia y + noticias del día

Rompe récord de asistencia la FNSM 2019 

En lo que va de los festejos de la Feria Nacional de San Marcos 2019, se ha registrado un aumento del 35% en la ocupación hotelera durante el primer fin de semana a comparación del año pasado donde sólo se obtuvo un aumento del 6% al final de la verbena. Debido a esto, Jorge López Martínez, responsable de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes, dijo que se redoblarán las labores para cuidar los detalles de la feria.

“Hemos roto todos los récords de ocupación en el primer fin de semana de la feria, esto ha sido certificado por la misma Secretaría de Turismo federal a través del organismo Datatur lo cual ya oficializa que hemos roto todos los récords de ocupación y nos encontramos con la satisfacción del deber cumplido, pero también redoblando el paso para cuidar cada uno de los detalles de esta feria”, expresó.

El estado de Aguascalientes ha registrado desde el arranque de las celebraciones una afluencia de 350 mil personas de las cuales un 57 por ciento de los visitantes son originarios de la Ciudad de México, un 25 por ciento de Guadalajara y de las zonas vecinas de Jalisco y parte de San Luis Potosí.

Detectan a 156 niños trabajando en la Feria de San Marcos

Tan solo en la primera semana de la Feria Nacional de San Marcos 2019 las brigadas del DIF Estatal detectaron a 156 menores de edad trabajando, de los cuales 60% provienen de otros estados. La directora del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, refirió que la mayoría de los niños detectados en labores lucrativas tienen edades que oscilan de los 7 a los 13 años; entre las actividades que realizan son: venta de flores, dulces, semillas, mendicidad, recoger latas y vigilar carros.

Los niños trabajadores identificados son de estados como Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Guanajuato, Querétaro y Estado de México; y en cuanto a los menores de edad originarios de Aguascalientes, la mayoría son del municipio de Calvillo y de la capital.

El DIF Estatal cuenta con 108 los brigadistas que vigilan que no se vulneren los derechos de los infantes y adolescentes, los cuales están distribuidos en todo el perímetro ferial en tres turnos; el primero, de las 4:00 de la tarde a las 8:00 de la noche; el segundo, de las 8:00 a las 12:00 de la noche; y el tercero, de las 12:00 de la noche a las 4:00 de la mañana.

Sigue avance en el consumo de drogas

La Comisión Nacional contra las Adicciones ubica a Aguascalientes en el quinto lugar global entre los Estados con mayor consumo de drogas ilegales y también ocupa la misma posición en cuanto a las Entidades donde más ha crecido en el último año el uso de este tipo de sustancias adictivas y dañinas para la salud.

En Aguascalientes, según los registros de los Centros de Integración Juvenil, el consumo de drogas tanto lícitas como ilícitas se está dando a partir de los 12 años de edad y es la marihuana la droga que más se está utilizando, seguida de los inhalables, aunque el tabaco resulta ser la puerta de entrada para probar y quedarse incluso en el uso de otras sustancias adictivas.

Mario Jesús García, titular de los Centros de Integración Juvenil, señaló que en el caso específico de Aguascalientes, el principal problema en cuanto al consumo de drogas se está dando entre los adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Restaurantes de la Feria resguardarán a mujeres

El gremio restaurantero de Aguascalientes amplió al perímetro ferial, el programa para la atención y resguardo para mujeres que se encuentren en condición de vulnerabilidad, informó Claudio Innes Peniche. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), indicó que para cumplirlo los establecimientos cuentan con personal capacitado, pero sobre todo sensibilizado en el tema de casos de emergencia.

Dejó en claro que se trata de un programa diseñado y construido en sus diversas fases con la esperanza de que nunca se llegue a necesitar, como hasta ahora ha ocurrido, y esta visión es confiando en que no haya mujeres que sufran condiciones de riesgo, no por eludir la responsabilidad.

Advertisement

Facebook

Advertisement

Trending

Momentos

To Top