Nuevo ecocidio en el sur de la ciudad, una empresa inmobiliaria derribó decenas de mezquites para la construcción de un coto habitacional. El predio que hasta hace algunos meses contaba con mezquites de varios años de antigüedad, poco a poco comenzó a ser intervenido. La tala se frenó pero sólo mientras se llevaba a cabo la construcción de una barda perimetral para delimitar lo que se convertirá en una zona habitacional. Una vez oculta la mezquitera de inmediato comenzó de nueva cuenta la tala masiva de mezquites arrasando con toda esa zona arbolada. Previo a los trabajos de urbanización del predio ubicado sobre la avenida Flor de Nochebuena a la altura del número 82 del fraccionamiento Villa Sur, se generaron reiterados incendios pero al no lograr finiquitar los árboles fue entonces que se optó por meter maquinaria para talar los árboles.Nuevo ecocidio en el sur de la ciudad

Ambulantes del viejo HH buscarán reubicarse en el nuevo hospital
108 comerciantes que operaban diariamente tanto en la vía pública como en los alrededores del Hospital Miguel Hidalgo de la calle Galeana comenzaron a reunirse para solicitar permisos y licencias que les permitan llevar a cabo sus diferentes actividades en el nuevo Hospital Miguel Hidalgo y en cada una de las calles cercanas.
Durante más de 100 años se había desarrollado una muy importante actividad en los alrededores del Hospital Miguel Hidalgo de la calle Galeana, que iban desde las personas que vendían tamales y atole, los que tenían puestos de periódicos, tacos en la vía pública, restaurantes, estacionamientos, tiendas de autoservicio y hasta farmacias, así como diferentes establecimientos para la venta y renta de artículos ortopédicos.
En el Gobierno Municipal desde este miércoles se comenzaron a recibir solicitudes para la apertura de diferentes establecimientos en los alrededores del nuevo Hospital Miguel Hidalgo, hacia donde se quieren cambiar varios de los comerciantes que de la noche la mañana se quedaron sin ningún ingreso.

En Aguascalientes operan 12 tianguis irregulares
Según el director de Mercados del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz García, doce de los 72 mercados registrados en la ciudad son irregulares debido a que no han logrado conseguir su acta constitutiva.
A decir de Díaz García, es poco probable que los tianguistas deseen mudar sus comercios a la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), toda vez que casi un 80 por ciento de los lugares registrados se dedican a la venta de alimentos no preparados como las frutas y verduras o de primera necesidad; los cuales no se suelen comerciar en el perímetro ferial.
En Aguascalientes, detalló el director, existen 72 tianguis que conjuntan a siete mil locatarios de los cuales doce son irregulares menos cinco que están a punto de autorizarse.

Hot Dogs de la FNSM los más sancionados por insalubres
A un par de semanas del arranque de la FNSM el director de regulación sanitaria, Octavio Jiménez, mencionó que los hot dogs de bajo costo que se venden en el perímetro ferial son los más castigados por salubridad de municipio y regulación sanitaria del ISSEA. En su mayoría las sanciones se dan por la mala conservación de los ingredientes implementados.
“Siempre hemos encontrado salchichas y es lo que estamos de manera permanente vigilando para que nos represente un riesgo. Obviamente traen cantidades importantes, entre 10 y 25kg por cada carrito, no traen hielera, no traen manera de conservar en refrigeración, entonces es muy fácil que se les eche a perder. Con temperaturas de entre 30 y 35°, en la intemperie, expuestos al sol obviamente se echan a perder muy fácilmente“
Es por ello que los operativos durante la verbena estarán atento a la conservación de alimentos. Aún así recomiendan ser cuidadosos y estar atentos a todo lo que se consume durante la feria.

Por proyectos científicos premian a estudiantes de Pabellón, CBTis 168 y Conalep
En el Museo Descubre se premiaron a los equipos ganadores que participaron en el reto CubeSat del programa “Aguascalientes al Espacio” que impulsó el Gobierno del Estado.
Se reconoció con el primer lugar al equipo del Cecytea del municipio de Pabellón de Arteaga, cuyo proyecto logró recabar información sobre el comportamiento de germoplasmas a gran altura; el segundo sitio correspondió al representativo del CBTis 168, quienes mandaron una bacteria llamada pseudomonas aeruginosa con la cual realizaron una prueba de resistencia ante los cambios climatológicos, por último, el tercer lugar fue para el equipo del Conalep IV, cuyos integrantes enviaron una muestra de agua residual con el objetivo de purificarla con los rayos ultra violeta.
Los premios otorgados consistieron en tablets con sistema de programación, drones y relojes inteligentes para cada uno de los integrantes de los equipos del primer, segundo y tercer lugar respectivamente.
En este proyecto participaron 130 estudiantes con el lanzamiento de 13 nanosatélites.