Detectan 420 casos de adolescentes con serios problemas emocionales, tendencias suicidas y situaciones de riesgo aprendidas en las redes sociales o por incitación de los “amigos” que los retan a atentar contra su vida. De estos 420 casos, 50 corresponden a jovencitos de 12 y 13 años de edad, quienes practican el llamado “cutting” que se refiere a una violenta y peligrosa práctica que consiste en provocarse lesiones en el cuerpo con el uso de navajas o cutter. Estos menores fueron identificados en escuelas secundarias ubicadas en distintos puntos de la ciudad, quienes por lo regular viven en un entorno familiar complicado y/o recurrentemente se dejen influenciar por las malas amistades, aceptando el reto de autolesionarse. El resto de los casos, 370 corresponden a adolescentes que presentan ideas suicidas derivado de recurrentes cuadros depresivos. El Instituto Nacional Electoral (INE) negó a Jorge Gómez González la candidatura independiente al Senado de la República tras hallar inconsistencias en el 85 por ciento de sus firmas de apoyo. De acuerdo con un informe de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, aunque el empresario alias Koska logró reunir 39 mil 275 autógrafos entre el 17 de octubre de 2017 y el 21 de diciembre de 2018, con lo que habría rebasado en más del doble el umbral mínimo de respaldo ciudadano requerido -18 mil 194 registros- equivalente al dos por ciento de la lista nominal de electores de Aguascalientes, como lo marca el artículo 371 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Sin embargo, el reporte detalla que 15 mil 856 firmas fueron invalidadas: 15 mil 586 por tratarse de fotocopias de la credencial para votar, cuatro por ser credenciales apócrifas y 284 por tratarse de documentos no válidos. El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, dio a conocer que se busca regularizar a los 298 maestros de inglés que en el anterior sexenio fueron basificados de forma irregular. Según el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), estas plazas fueron asignadas antes de las elecciones de gobernador en 2016 a docentes que en muchos casos no cubrían los requisitos, bajo la dirección de Francisco Chávez Rangel. Orozco Sandoval advirtió que estas bases ni siquiera están reconocidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP): “Estamos buscando una solución sobre cómo pagarles, el compromiso que yo tengo con ellos es buscar el esquema para darles seguridad social; pero que les quede bien claro, las plazas que ellos obtuvieron hace un año no valen, o sea no las reconoce ni el Gobierno Federal y eso ya tienen que quitárselo de su cabeza, no existen esas bases”. En los últimos días, el IEA y la sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación (SNTE) han buscado alternativas de contratación con el propósito de dejar de gastar recursos en el pago a la nómina irregular, pero hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo. Revela estudio hecho por el Congreso del Estado que niños desde los seis los ya presentan problemas de adicciones, la presidenta de la comisión de la familia en el congreso, Paloma Amezquita, aseguró que es una situación preocupante a la que ya se le está dando el seguimiento que merece. “…la drogadicción y alcoholismo de los menores de edad, es preocupante, los niños se están drogando y alcoholizando desde los seis años de edad, según datos del instituto de investigaciones de aquí del congreso, solicitamos por ahí esta investigación y eso es lo que nos recabó esta información (qué hacer?) definitivamente políticas públicas para poder disminuir todo esto, se necesitan programas de prevención, se necesita que las familias también coadyuven a ello…” La legisladora aseguró que es en el oriente de la ciudad donde se ha detectado este problema en mayor medida, es a través de autoridades del DIF y otras instancias como se ha logrado proteger a menores que presentan esta problemática. Obtiene Aguascalientes más de 2 millones 200 mil pesos de la federación para proyecto de transporte sustentable en el estado, con el cual se concretará que camiones urbanos cuenten con un sistema de gas para evitar así mayor contaminación además de generar ahorros en el gasto de combustible. Lo anterior según pública la revista de circulación nacional transportes y turismo, en donde destaca que este recurso se sumaría a otra aportación estatal, con lo cual se tendrá un fondo de 22 millones de pesos que servirá para beneficiar a 50 concesionarios en una primera etapa para la adquisición de unidades a motor de gas natural. El abogado constitucionalista Marco Agustín Ramírez Rodríguez analiza promover un juicio de amparo en contra de la construcción de un fraccionamiento de más de once mil viviendas en el Bosque de Cobos. El argumento es que el proyecto inmobiliario presentado por Banco Interacciones y la constructora GIG Desarrollos Inmobiliarios S.A. de C.V. causará una violación al derecho humano de disfrutar de un medio ambiente sano, consagrado en el artículo 4, quinto párrafo, de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”. Con este amparo respaldado por grupos ambientalistas, explicó, el particular deberá demostrar ante un juez de distrito del Poder Judicial de la Federación que el desarrollo habitacional no causará daños ambientales graves o irreparables y, de no poder comprobarlo, se les tendrán que revocar los permisos.Detectan 420 casos de adolescentes con tendencias suicidas
Falseó firmas, ahora ya no podrá ser candidato al senado
NO valen plazas de maestros de inglés: MOS
Detectan niños desde los 6 años con problemas de adicción en colonias del oriente
Habrá camiones urbanos ecológicos en Aguascalientes
Interpondrán amparo contra fraccionamiento en Bosque Los Cobos
Las noticias del miércoles aquí 👇 Lo que tienes que saber en 3 minutos
