El consumo de marihuana se extendió en Aguascalientes de manera alarmante a los niños que cursan apenas el quinto y sexto grado de primaria, pues según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, al menos el 2.5% de los escolares en esos grados ya probaron o tienen contacto con esa droga ilícita. Ese problema está creciendo a tal nivel que la prevalencia que registra Aguascalientes es incluso superior al promedio nacional que se ubica en el 2.3 por ciento de los estudiantes de quinto grado que han probado la marihuana al menos en una ocasión. La prevalencia de consumo de marihuana entre los estudiantes a partir del 5o. grado de educación básica, es del 2.5%, mientras que en el consumo de la droga en el último año es de 2.1% y en el consumo en el último mes alcanza un nivel del 1.4% estando en los tres rubros por encima de la prevalencia nacional que es de 2.3% en alguna vez, 1.8% en el último año y de 1.3% en el último mes. Ante el serio problema de obesidad infantil, el DIF Nacional evaluará las condiciones de salud en que se encuentran todos los niños de preescolar de Aguascalientes y todo el país para determinar el tamaño del problema en este sector. De acuerdo al Registro Nacional de Peso y Talla, tres de cada diez niños de primaria presentan obesidad o sobrepeso, y uno de cada diez padece desnutrición. Sin embargo se desconoce cuál es la condición en que se encuentran los menores de la etapa inicial, por lo que se hará la valoración correspondiente tanto en jardines de niños públicos como privados para establecer un diagnóstico. En un claro atentado a la dignidad y derechos humanos, surgen en Aguascalientes espacios cibernéticos de desprestigio social con la única finalidad de afectar de forma masiva a terceros, en su mayoría mujeres. A través de estos sitios, incluso se conmina a subir en la red fotografías y datos de identificación de personas en supuesta condición de infidelidad. “Chic@s.. no olviden que aquí pueden quemar a las zorras que se meten en su matrimonio”, reza uno de los mensajes difundidos a través de redes sociales, en un acto, que el especialista en Derecho y defensa de Derechos Humanos, Wilfrido Salazar, considera como pleno atentado a los derechos fundamentales y a la dignidad humana. El especialista alerta que se trata de un fenómeno creciente de “machismo” propiciado no por hombres, sino de mujeres contra mujeres y sin importar las consecuencias sociales, emocionales, psicológicas y jurídicas en la generación de este tipo de contenidos y grupos de desprestigio a través de redes sociales. Destacan las siguientes: La totalidad de las ofertas se pueden consultar en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en avenida Aguascalientes número 3214 del fraccionamiento Prados del Sur o al teléfono 971–94–02. La Ley de Movilidad está en condiciones para que sea votada por los diputados en el pleno antes del 1 de abril, lo que traerá como consecuencia ajustes en el cobro de las tarifas del transporte público, aseveró el secretario de la Comisión del Transporte Público en el Congreso del Estado, Iván Sánchez Nájera, quien explicó que están pendientes por definirse varios temas y uno de ellos es precisamente el cómo se cobrará el servicio en los camiones urbanos, así como el incremento en el servicio. Al considerarse que se planea una tarifa que se acomode de manera técnica y que ya no se tenga que cerrar al cambio fraccionario que tenemos con las monedas, que la máxima que permite son 50 centavos y ya se podrían cobrar fracciones en centavos, lo cual es muy práctico para el concesionario, pero muy complicado para el usuario, pues sin saber de un día a otro se pueden ir actualizando las tarifas.Consumo de marihuana en Aguascalientes, llega a niños de primaria
Alarma por alta obesidad infantil
Lo que faltaba, crean un sitio para "denunciar a rompe hogares"
Ofrece SNE 1,042 ofertas de empleo en Aguascalientes
Ajustarán tarifas de transporte público al aprobar ley de movilidad
Le quitamos lo que no sirve y te dejamos solo la info. Las 5 notas del día
