Urge la COPARMEX a una inversión pública en términos de lo que el pueblo de México demanda en educación, generación de empleo y salud, de los temas más apremiantes, sobre todo para la clase media, a fin de mejorar su calidad de vida y bienestar, debido al rezago en materia que ha ido mermando en el último sexenio. El presidente del organismo empresarial en Aguascalientes, Francisco Ruíz López, destacó que medidas como estas ayudarían a aumentar la confianza del consumidor, que hoy en día es más baja que la que se registraba en 2012 En los últimos tres años, 16 mujeres de Aguascalientes fueron procesadas por la interrupción voluntaria de sus embarazos. Según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2015 se abrieron cinco carpetas de investigación por el delito de aborto doloso; en 2016, subió a siete y en 2017 bajó nuevamente a cuatro, con cifras al corte del 30 de noviembre. De acuerdo con la directora de la Fundación “Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar López Arellano, aunque el estado tiene el 3er lugar nacional en violencia contra las mujeres, esto no es necesariamente por un aumento en agresiones contra ellas, pues esta siempre ha existido, sino que ahora más víctimas se atreven a denunciar: “Yo lo veo como que las mujeres hoy en día están más dispuestas a denunciar, están más dispuestas a socializar la situación de violencia por la que atraviesan, una cuestión que anteriormente era muy difícil aquí en Aguascalientes”. Escucha los teaser de los noticieros más importantes de Aguascalientes
Patrulla 790
Buenos Días Aguascalientes
Gala TV
Vitral Transparencia Informativa
Zer Informativo
México debe apostar por el crecimiento de la clase media y del consumo
16 mujeres de Aguascalientes fueron criminalizadas por abortar voluntariamente
Subió Aguascalientes al 3er lugar violencia de género porque las mujeres denuncian más
No dejes de informarte, lee aquí las noticias más importantes del día
