El presidente de Jesús María, Noel Mata Atilano, llevó a cabo la develación de la placa que cataloga al edificio del Palacio Municipal como Patrimonio Histórico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual fue inaugurado en el año de 1903. Por su alto valor histórico, cultural y turístico a la Casa Municipal le fue colocada la placa en tres idiomas: español, inglés y japonés; además de sistema braille, para que las personas con discapacidad visual, puedan acceder a dicha información. Noel Mata Atilano señaló: “En apego al Plan de Desarrollo Municipal, esta administración siempre ha buscado ser incluyente en todas y cada una de sus acciones, siempre en la búsqueda del bien común”. El presidente agregó que adicionalmente, a la Parroquia de Jesús Nazareno junto con el retablo; los murales que se ubican dentro de presidencia municipal; la Casa de Música y de la Cultura, así como el parque de beisbol Francisco Guel Jiménez y el lienzo charro Xonacatique contarán una placa con los idiomas antes mencionados y el lenguaje braille.Catalogan Palacio Municipal de Aguascalientes como patrimonio histórico

Del 2015 al 2018 existen ya 25 matrimonios igualitarios
Veinticinco son los matrimonios igualitarios que se han realizado en el estado desde el 2015 a la fecha, los cuales se han podido realizar sólo cuando las parejas recurren al amparo.
“En matrimonios igualitarios o cuando se casan personas del mismo sexo llevamos del 2015 al 2018 un acumulado de 25; en el 2015 apenas comenzaba la gente a enterarse y sólo fueron dos, en 2016 fueron cuatro, en 2017 fueron ocho y 2018 se llevaron a cabo once matrimonios”, dio a conocer Carmen Lucía Franco, directora del Registro Civil.
Explicó que en todos los casos la respuesta para realizar estos matrimonios es negativa por parte del Registro Civil, pero que la pareja lo que hace es recurrir al amparo, el cual tarda entre mes y medio y dos meses y es cuando se ordena que lleven a cabo el trámite.

IEA no descarta prohibir celulares en algunas escuelas
El Instituto de Educación de Aguascalientes, no está en contra del uso de celulares y la tecnología en las aulas, pero no descarta la posibilidad de retoma la “Ley Francia”, para prohibir el uso de estos aparatos en algunas escuelas.
De acuerdo al titular de la dependencia, se pueden presentar casos muy específicos, en donde alguno alumno o alumna o alumnos en general, estén en riesgo, por lo que se podrían tomar medidas extremas de este tipo.
Si bien reconoció que en Francia se tomó esta medida en todas las escuelas, lo cierto es que existen otros ejemplos exitosos de países que usaron para bien la tecnología, así como tabletas y celulares, en beneficio de los educandos, como podría ser el caso de Noruega, ejemplo que se está siguiendo en la entidad.

Senador hidrocálido presenta iniciativa para reducir impuesto a gasolina
El senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Antonio Martín del Campo, dijo haber presentado ya su primera iniciativa, en el marco de la apertura del periodo ordinario de sesiones de la Cámara Alta.
En conferencia de prensa, detalló que su propuesta legislativa con la que debutó busca reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles, con el propósito de abaratar sus precios que fueron detonados por la liberación que arrancó en 2017.
El panista anotó que la medida que se desprende de la Reforma Energética, levantó los índices inflacionarios que de mantenerse sobre un tres por ciento anual, se disparó a 7 por ciento en ese ejercicio, cuando en el año anterior fue de 2.6 por ciento: “Es fundamental reducir el costo de la gasolina pues no sólo afecta a una clase sino a todos los sectores, dado que todo lo que es el transporte se mueve con el tema de la gasolina en congruencia con una propuesta que hicimos con los aguascalentenses”.

Aguascalientes es estado de paso de 3 cárteles: Gobierno
Reconoce Gobierno que Aguascalientes es un estado de paso de cárteles como Talibanes, Los Zetas y el Cartel Jalisco Nueva Generación, situación con la que deberá seguir viviendo la entidad al vivir entre dos estados conflictivos de acuerdo a lo que señaló el propio Secretario General de Gobierno Enrique Morán Faz.
Aún así Morán Faz aseguró no tener un solo grupo del crimen organizado asentado en Aguascalientes.
Finalmente el Secretario General de Gobierno añadió que ya se tiene coordinación con los estados de Jalisco y Zacatecas para que el tránsito de grupos organizados no afecte a Aguascalientes o en su caso se instalen y operen desde aquí.