El secretario de Seguridad Pública del Municipio (SSPMA), Antonio Martínez Romo, informó que ningún policía que no esté en servicio puede portar armas de fuego, hecho que no ha ocurrido en Aguascalientes, sin embargo, sí se han llegado a extraviar pistolas, lo cual ha ameritado sanciones de la Secretaría de la Defensa Nacional. Según Martínez Romo para la portación de armas de fuego los elementos de la SSPMA deben atenerse a los protocolos de uso de la fuerza que indican que el sacar un arma de fuego durante un operativo solo deberá ser en respuesta a un acto que ponga en riesgo la vida del elemento o alguna otra probable víctima. Ningún policía, aclaró Antonio Martínez, puede llevarse el arma a su casa, pues todos los elementos están obligados a entregar una credencial que los faculta para poder portarla así como la misma pistola que se deja en un depósito hasta la siguiente jornada. En 2015, 8.8% de los habitantes de Aguascalientes mayores de 7 años reconocieron tener sentimientos de depresión. Para 2017, el número pasó a más del doble, un 20.2%, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH), elaborada por el INEGI. Sin embargo, Octavio Heredia Hernández, Director General Adjunto de Encuestas Sociodemográficas, explica que el estudio no explora los motivos detrás del aumento en el número de personas que han sentido depresión en Aguascalientes. “Simplemente pedimos a la gente que diga cómo se ha sentido. Sí ha sentido depresión durante el periodo de referencia, pero en términos muy generales, puede ser un indicador de algo que tenga muchas aristas.” A pesar del aumento en esta cifra, Aguascalientes es el 3er. estado con un menor nivel de depresión en el país, por debajo de Tabasco y Quintana Roo. En el otro extremo están Chiapas, Tlaxcala, Michoacán, Veracruz, Durango y Guerrero, con niveles de entre 40% y 45% de su población que ha sufrido depresión. Llegan más camiones urbanos de prueba a Aguascalientes, dos de ellos de marcas asiáticas y una unidad más de la marca Mercedes Benz que se pondrá a prueba en diferentes rutas a partir de esta semana para revisar que las condiciones requeridas, la tecnología con la que cuenta y los costos que ofrecen sean acordes para su adquisición por parte de los concesionarios, así lo adelantó el Director de Movilidad Gustavo Gutiérrez. La decisión será tomada en breve con el objetivo de que a más tardar en el mes de Julio, ya puedan adquirirse las primeras unidades para comenzar a trabajar con ellas en las diferentes rutas de transporte urbano. De acuerdo al funcionario estatal, se analiza la posibilidad de que se puedan escoger varias marcas que cumplan con los requerimientos y no solo una, de esta forma los concesionarios podrían elegir entre las diferentes opciones. Entregar mensualmente una pensión de 2,900 pesos a todas las personas adultas mayores en Aguascalientes, así lo propone la diputada priísta Elsa Amabel Landín, quien asegura que se trata de una iniciativa que busca justicia para este sector de la población, la cual en promedio tiene ingresos de 3 mil pesos mensuales lo que no alcanza para tener una vida digna. Además, el programa cubriría de igual manera a padres y madres solteros con hijos discapacitados, lo que implicaría un monto de 200 millones de pesos anuales para este programa. La legisladora aseguró que es un programa que puede salir de ahorros que tenga la administración pública estatal, eliminando gastos que no son necesarios, de esta manera se podrían eliminar también otros programas sociales que auxilian de manera aislada a este sector de la población. Incluso, puede ser una iniciativa asistencial que trascienda las administraciones estatales, es decir que independientemente del partido que ocupe el gobierno será un apoyo que no desaparezca. Hay en Aguascalientes 194 personas desaparecidas, de las cuales, el registro más antiguo corresponde a Norma Araceli Hurtado Arredondo, quien se extraviara el pasado 12 de enero de 2007, esto de acuerdo a la organización Data Cívica. Con el objetivo de recuperar los nombres de las 33 mil 125 personas desaparecidas en México, dado que han sido eliminados del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, surgió la organización Data Cívica para la defensa de los derechos humanos y el empoderamiento ciudadano.Se han perdido y robado armas de la SSPM de Aguascalientes
Se duplica en 2 años número de aguascalentenses con depresión: INEGI
Desde China y Alemania llegan más camiones urbanos de prueba a Aguascalientes
Propone diputada iniciativa para dar pensión mensual de 2,900 pesos a adultos mayores
Existen 194 personas desaparecidas en Aguascalientes
RESUMEN: Hay 194 desaparecidos en AGS | Se han robado armas de la SSPM de Aguascalientes
