El gobernador Martín Orozco Sandoval encabezó la premiación e inauguración del 38 Encuentro Nacional de Arte Joven, uno de los certámenes artísticos más destacados en el ámbito nacional que tiene lugar dentro de las festividades que integran el programa de la Feria Nacional de San Marcos, con lo que el estado se ha consolidado como baluarte de las expresiones artísticas y la cultura. Orozco Sandoval felicitó a los ganadores en las diferentes técnicas y disciplinas artísticas de esta edición, en la que resultaron galardonados Ángela Leyva Gómez, autora de la pieza Bilis Negra (políptico), en la disciplina de pintura; Adrián Regnier Chávez, por su video Cardinal Inaccesible; Hiram Constantino Huerta Flores por la obra No todo fuego es incendio en técnica de dibujo; y Enrique Guadarrama Solís por el grabado Páginas perdidas: Penélope I, así como a los artistas que recibieron menciones honoríficas. A cada uno de los ganadores del premio de adquisición, se les otorgará un estímulo por la cantidad de 100 mil pesos y las obras pasarán a formar parte del acervo del Museo de Arte Contemporáneo No. 8 de Aguascalientes.Premian a los ganadores del 38 Encuentro Nacional de Arte Joven

Aguascalientes acapara un tercio de los proyectos para energía solar
Actualmente, Aguascalientes es el estado con el mayor número de proyectos adjudicados para la generación de energía solar.
La entidad ganó trece de los 37 contratos ofertados en las tres primeras Subastas Eléctricas de Largo Plazo realizadas por el Centro Nacional de Control de Energía, mediante los cuales los generadores podrán suministrar energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hasta por 15 y 20 años.
Estos trece proyectos solares se encuentran en alguna etapa de desarrollo y se espera que por lo menos dos entren en operación en este mismo año, informó Israel Hurtado Acosta, secretario general de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex).

Aguascalientes da la bienvenida a nacionales y extranjeros a disfrutar de la FNSM
Aguascalientes le dio la bienvenida ayer a millones de personas del Estado y de los diferentes rincones del país, con la inauguración de las diferentes exposiciones comerciales e industriales, y de esta manera abrió todo el abanico de diversión y alegría que los aguascalentenses saben entregar a cada uno de los asistentes a la fiesta sanmarqueña.
Se trató del ritual anual que desde hace 190 años se repite con la puesta en marcha de los diferentes stands y exposiciones, así como áreas del perímetro ferial que serán visitadas por más de 8 millones de feriantes en los siguientes 23 días, en los que Aguascalientes estará de Feria.

Lanzan operativo para evitar trabajo infantil en la FNSM
Autoridades de seguridad pública vigilarán que no se explote a menores de edad durante la Feria Nacional de San Marcos, pues hay antecedentes de niños que son forzados por sus padres a vender flores o dulces hasta altas horas de la noche, o incluso, algunos son utilizados como mulas por traficantes de drogas. Esto de acuerdo con el Fiscal General del Estado, Jesús Figueroa Ortega, quien detalló cómo participará la dependencia a su cargo.
“Sabemos incluso que es constante que los menores se encuentren no solamente vendiendo flores, o semillas, sino que también pueden ser utilizados por algunas redes para el tráfico de enervantes o narcóticos. Ya se habló con el secretario de seguridad pública estatal, ellos tiene mayor presencia, nuestra presencia no es preventiva en la Feria. Como ustedes saben, la función de la Fiscalía es esclarecer hechos una vez que ocurren.”

No cumplen el "sueño americano" 299 aguascalentenses
En los primeros dos meses del año 299 personas originarias de Aguascalientes fueron repatriados de Estados Unidos tras intentar cruzar de manera ilegal, según información del Instituto Nacional de Migración.
Se tratan de 277 hombres y 22 mujeres, entre ellos 14 menores de edad, dos de ellos viajaban solos.
Una vez que son repatriados, los paisanos son atendidos con alimentos y agua, descuento en boleto de autobús, llamada telefónica, transportación local, trámites de acta de nacimiento, trámites de CURP, acceso a servicios financieros, acceso a módulos educativos y apoyo para la recuperación de pertenencias, entre otros.