En México el ciberacoso o el ci-berbullying va en aumento ante la poca legislación sobre el tema, criticó la agencia de análisis The Social Intelligence Unit (The-SIU), al señalar que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a 2015, 24.5 por ciento de los usuarios de Internet de 12 años en adelante fue víctimas de alguno de esos ataques y en mayor proporción los hombres. La agencia señaló que en México hay aproximadamente 65.5 millones de internautas, y destacó que las entidades con más casos de ciberacoso son Aguascalientes, estado de México, Quintana Roo, Puebla e Hidalgo, con niveles que van de 28.6 a 32 por ciento de los usuarios. Las ciudades en las que menos reportes de este tipo de afectaciones existen son Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Chiapas y Ciudad de México en rangos de 15 a 20 por ciento de los usuarios de Internet y medios digitales. A partir de las ocho de la noche no habrá servicio de camiones urbanos en diferentes colonias del oriente y el sur de esta capital por la ola de robos que se han estado presentando. Los concesionarios del transporte determinaron evitar de esta manera seguir poniendo en riesgo a sus choferes y a los propios usuarios del servicio. Estos robos se han estado presentando de manera sistemática tanto en las partes altas de colonias como Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Cumbres, Pericos, Rodolfo Landeros Gallegos, pero de la misma manera en diferentes puntos como Insurgentes, Barranca y Barranquilla. Personal del área de Alimentación del DIF estatal inició la capacitación anual de 634 cocineras que tienen bajo su responsabilidad la preparación de los alimentos en los comedores escolares y comunitarios, informó el director del DIF estatal, Alejandro Serrano Almanza. El curso de actualización sobre el manejo higiénico de los alimentos se impartirá de manera escalonada por municipios, de tal manera que en un lapso de seis meses se tenga la cobertura total de los 104 comedores escolares y 39 comunitarios. A través de las dos modalidades de comedores, escolares y comunitarios, se beneficia diariamente con alimento caliente a 14 mil 594 personas. Con las obras de infraestructura desprendidas del programa de movilidad no se busca incentivar el uso del automóvil, sino resolver la problemática vial suscitada en la zona metropolitana, dejó saber José de Jesús Altamira Acosta. En entrevista colectiva, el titular de la Secretaría de Obras y Públicas (SOP) señaló que “en Aguascalientes tenemos un parque vehicular de más de medio millón de vehículos, al que tenemos que dar solución pues por más que incentivemos el transporte alternativo, hay familias que no dejarán el vehículo”. En el estado circulan 516 mil 380 vehículos, de acuerdo con cifras del padrón vehicular con corte a julio de 2017. Según el Inegi, una de cada tres personas cuenta con automóvil particular, colocando a Aguascalientes en el quinto lugar con mayor uso de este medio de transporte.Víctimas de ciberbullying, 24.5% de internautas
Por inseguridad se quedan sin camiones colonias del oriente y sur de la ciudad
634 cocineras se capacitan para atender a más de 14 mil personas en Aguascalientes
Programa de movilidad en Aguascalientes no incentiva el uso del automóvil, dice Obras Públicas
Semana corta, noticias importantes. Aquí el resumen informativo del martes
